jueves, 2 de diciembre de 2010

TEXTO "Corredor Roma Condesa"

Luciana Sánchez
Natalia Silva
Itziar Casas
Jueves 2 de septiembre

Corredor Roma y condesa

El corredor de la roma y la condesa es organizado por el Museo Universitario de Ciencia y Artes, este es coordinado por Ana Ellena conformado por más de 60 galerías.
El corredor tiene como finalidad promover espacios públicos culturales para acercar más a los ciudadanos a la cultura. En este se presentaron galerías, boutiques, restaurantes en las que en esta fecha tienen exposiciones especiales al igual que descuentos y preforman gratuitos para todos.
Este espacio, este corredor, nos pareció una idea muy agradable de presentar o más bien de crear la iniciativa en los ciudadanos por tener un mayor acercamiento en la cultura, las galerías y exposiciones mencionadas en el corredor siempre han estado en las calles de la roma y la condesa pero por esta forma de exponer la vida de estas zonas hicieron que las pequeñas galerías y boutiques se hicieran todo un lugar y se llenaran. Al estar tan dentro tú del mundo que rodea este tipo de ambiente te hace desear volver para seguir aprendiendo, ver a los artistas crear, comprar, probar, hacen que no sea un viaje “tedioso” de museo e interactuar con todos tus sentidos.
Era de esperarse que las calles no fueran cerradas por el tumulto de gente, como en otros países europeos pero sabemos que en México la cultura no es la prioridad, pero era grato ver a varios grupos de personas por esquina tomándose el tiempo de extender su folleto y escoger la siguiente parada de su jornada, se podía distinguir los libretillos grises con azul entre los bolsos de los jóvenes (mayormente).
A parte de escoger las galerías o exposiciones a las que querías asistir también era un gran performance improvisado ver ese tipo de vida caminar por las calles, a poetas sentados en el café disfrutando ver a las personas, gente hablando en vos alta diciendo que les gusto, que no les gusto y a donde van a ir, entre otras cosas. Aunque no estuvieran en el corredor una que otra tienda salió beneficiada por este corredor al ser otra atracción más del recorrido.
El numero 46 de la lista del corredor es la tienda gabinete en donde exponían las obras del grabador Miguel López-Vásquez en el edificio Balmori. En esta tienda también exponían y ponían a la venta unos cuadernos hechos a mando muy bonitos. Lo que más me gusto de esta tienda no fueron las libretas ni los grabados si no los libros y curiosidades, todo era muy mexicano y los libros eran mayormente de imágenes, eran unos libros muy bellos muy bien diseñados, igual tenían pulseras, aretes, bolsos, todo tipo de curiosidades pero muy diversas. Me llamo mucho la atención las lámparas que tenían colgando de los estantes ya que eran muñecas de trapo pero en la cabeza tenían el foco y venían varias para colgarlas juntas.
El numero 49 era Toca galería. Esta está en la esquina con Orizaba y tenia una exposición llamada puente interior de Ricardo Pinto. La exposición empezaba con unos pequeños cuadros en un papel translucido con formas como de países en líneas gruesas negras y una palabra poco legibles en el centro, como celular.  También expuso este otro tipo de cuadro muy grande, igual con líneas negras gruesas predominando los tonos amarillos obscuros, también unos cuadros medianos que tenían collages de ventanas o partes de edificios y continuándolo con líneas. La exposición me pareció un poco repetitiva y me hubiera gustado poder representar mejor lo que el artista quería decir con sus pinturas ya que no logre captar mucho el objetivo.
 El numero 37 fue en Traeger&Pinto de arte contemporáneo. Una exposición de varios artistas, los cuales son: Erika Harrsch, Fernando Moreno, Bradley Narduzzi, Patrick Pettersson, Alejandro Pintado, Emilio Said, Carlos Santos. La exposición a mi me gusto mucho, la técnica y el estilo fue muy diferente de cada artista, predomino mucho el acrílico, también el collage, había también una parte donde se exponían dos cuadros de tierra en el suelo con una figua de una X y en el otro un O delante de una pantalla, esta obra a mi me saco muchas preguntas pero se me hizo muy interesante. El cuadro que más me gusto era una cortina con unos pulmones bordados de Carlos Santos, también tenía un corazón con la misma técnica. La pluma también tuvo peso en la exposición haciendo cuadros con collages y combinando varias técnicas pero poniendo como principal técnica la tinta. Creo que fue una exposición muy completa y los cuadros me gustaron mucho.
El número 60 es la tienda llamada ROCOCO, en la cual se me hace una idea increíble. La tienda se encarga de restaurar muebles antiguos y re-pintándolos y decorándolos de una manera contemporánea pop que hacen un contraste de épocas en los muebles increíble. Tenían una pequeña exposición de una sala con diferentes sillones pintados en azules chillones y figuras tridimensionales en rosa mexicano en un sillón totalmente de otra época pero logrando una armonía muy padre en los muebles. Me gusto que tu podías ser parte de ese diseño eligiendo el tipo de tela que querías poner al mueble elegido y también escoger el pintor que hará el diseño del print en la tela.
Goodbye folck 38 es una tienda de ropa muy diferente, casi toda de otra época tipo vintage y ese día hubo una pequeña exposición de fotógrafos fanáticos y profesionales. Algo que exhiben mucho en esta tienda son los zapatos muy clásicos pero de colores muy brillantes o con un toque más moderno.
Pasamos también a la exposición Dime, el número 19, que era una colección de ropa que se caracterizaba por que la mayoría tenia que ver con uno de los juegos mas populares que es el Mario Bros y al mismo tiempo estaban personajes de diferentes programas como Plaza Sésamo. Estos tenían un toque que los hace únicos,  por que estaban hechos de una forma que parecían pixeleados. En la parte superior habían unas paredes que estaban llenas de grafitis, pero estaban muy interesantes por que tenían el mismo concepto de la tienda

Por otro lado, en la zona de la condesa, pudimos observar que es muy normal que la gente en fines de semana salga a pasear al perro, tomar fotos o simplemente a caminar.
Uno de los lugares que fuimos fue el 8, los remedios mágicos, estos son dulces normales, pero para darles un toque de misterio y que sean místicos les pusieron asi, ya que cada dulce es para que te cure algo; como unos chochitos que “sirven” para la falta de amor. Este lugar tenia una decoración como antigua de los años 70´s, afuera había un coche decorado y todas las etiquetas eran antiguas. El  concepto se nos hizo muy interesante ya que es una idea muy original el haber trabajado los dulces de esa forma.
Pasamos también por una exposición de ropa, 15, Carmen Rion. Era una tienda bastante pequeña, pero aun así todo lo que se encontraba dentro, los vestidos, faldas y algunas blusas estaban interesantes, el concepto en el cual estaba desarrollada la tienda. Y al investigar un poco mas de ella, pudimos darnos cuenta de que es una grandiosa diseñadora que es bastante reconocida.
Y así caminando por la calle para llegar a la exposición de nuestro profesor de fotografía, encontramos una camioneta con todo el estilo de hippie, estaba pintada  de naranja con blanco y por pura curiosidad nos acercamos a ver qué era lo que tenia dentro, lo que nos sorprendió mucho porque había un chavo igual con todo el estilo de hippie que estaba vendiendo unas sandalias de diferentes colores, que el mismo hacia. El concepto que el manejaba estaba muy bueno, porque eran sencillas pero muy padres a la vez.
Por otra parte fuimos al 13, que era una exposición del profesor de Fotografía, que consistían en 8 fotos tomadas en las vegas, las tomas eran muy buenas y lo que vendían afuera también, habían varias cosas que tenían un concepto diferente y pudimos observar que ahí se encontraba una lámpara que estaba hecha de plásticos, también ceniceros que estaban hechos de metal solo que con un modelo diferente a lo que conocemos.